Documentos-manuales | Página 26 de 26 | ECOagricultor

Documentos-manuales

Tomate: Manual para su cultivo en agricultura ecológica

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

tomates

El tomate está muy próximo a la patata y a otras solanáceas. Estos tomates presentan flores amarillas y frutos rojos, sin embargo otras variedades menos conocidas dan frutos amarillos, rosas, morados, negros…de tamaño y formas diversas.  . El tomate es originario del oeste de América del sur, son especies vivaces de corta vida que suelen […]

El desherbado. Manejo de las adventicias en agricultura ecológica

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

desherbado

El control de las plantas no deseadas o adventicias en nuestras parcelas de cultivo es, junto con la recolección, la actividad que exige más tiempo en la horticultura ecológica. Esta ficha pretende ser un acercamiento a su correcta gestión; recopila un gran abanico de técnicas preventivas y de control de forma breve y concisa para […]

Cultivo ecológico de herbáceos de secano

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

secano

El cultivo de herbáceos de secano engloba principalmente el cultivo de cereales, forrajes y cultivos industriales. En esta ficha se detallan las claves para la producción ecológica de los cultivos herbáceos de secano basada en una correcta gestión de los agrosistemas a partir del control de la fertilización del suelo y de la biodiversidad. . […]

Lechuga: Manual para su cultivo ecológico

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

lechuga

Por su diversidad de formas las lechugas son las hortalizas más abundantes, disponibles durante todo el año según las variedades. Todas las lechugas proceden de la especie silvestre Lactuca serriola que crece espontáneamente en prados, pendientes rocosas y terrenos baldíos desde Asia y norte de Africa hasta el norte de Europa. Los romanos ya la […]

Pequeño manual de compostaje doméstico

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

compostaje

¿Qué es el compostaje? Es una forma natural de reciclaje que consiste en la transformación de la materia orgánica en abono natural a través de un proceso controlado de descomposición. Este proceso imita el ciclo de la vida, que ocurre de forma espontánea en la naturaleza. Cuando las hojas de los árboles,ramas o excrementos caen al suelo, elementos como […]

Curso huerto urbano ecológico

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

curso huerto

El huerto urbano nos acerca al entorno natural en plena ciudad. Es una ventana abierta a la naturaleza y a sus ritmos y nos invita a formar parte de ella en lugar de vivir ajenos a ella. Para conseguir una ciudad más sostenible, el huerto urbano debe seguir los principios de la agricultura ecológica. . […]

La citricultura ecológica

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

citricultura

El naranjo amargo y el limonero llegaron a la península Ibérica en el siglo XII, de manos de los árabes. Del naranjo dulce no hay ninguna referencia anterior al siglo XVI. En Valencia, las huertas de la Ribera, la Plana y la Safor acogieron las primeras plantaciones a finales del siglo XVIII. El mandarino fue […]

Manual básico para hacer vermicompost

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

vermicompost

¿Qué es el Vermicompost? El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica, hecho por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por pequeños animales detritívoros, como lombrices y escarabajos. El vermicompost, en cambio, es el producto de la descomposición de la materia orgánica realizado únicamente por la actividad de ciertas especies de lombrices, principalmente las del género Eisenia. La más […]

Rotaciones y asociaciones de cultivos

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

asociaciones de cultivo

La necesidad de hacer rotaciones de cultivo se remonta a los orígenes de la agricultura. Ya entonces, para mantener la fertilidad de la tierra se dejaba descansar después de recoger la cosecha. La primera mejora se introdujo con el abono sideral consistente en sembrar, después de retirada la cosecha, un cultivo para mejorar la tierra. […]

Uso de abonos verdes

Publicado en Documentos-manuales | Sin comentarios »

Sin título e1362915740172

Los abonos verdes o siderales son plantas cultivadas que se incorporan al suelo, generalmente durante el período de floración, con el fin de realizar una mejora agronómica. Se sitúan entre calles en las plantaciones frutales o entre dos cultivos principales en la rotación, cuando éstos están distanciados en el tiempo. En ocasiones, el cultivo del abono verde […]