Manzanilla para regular el azúcar en sangre, el nerviosismo y los problemas digestivos

La naturaleza nos ofrece recursos maravillosos. Uno de esos recursos son la gran variedad de plantas medicinales que tenemos a nuestra disposición para cuidar nuestra salud de manera natural.
Este post lo vamos a dedicar a una de las hierbas curativas más conocidas y usadas desde la antigüedad: la Manzanilla. Y además, te invito a ver un vídeo que hemos preparado para ti con un resumen de todas las propiedades y usos de la camomila.
.
¿Qué es la Manzanilla?
La Manzanilla dulce, Matricaria chamomilla, es una planta herbácea anual que pertenece a la familia botánica de las Asteraceae, igual que la Caléndula o Maravilla, el Girasol y la Alcachofa o Alcaucil.
Esta planta es originaria de Europa y más concretamente de la zona del Mediterráneo.
Su tallo puede alcanzar medio metro de altura y tanto sus flores como su aroma son muy característicos.
De la manzanilla se usan sus flores y el aceite esencial que se obtiene de éstas para elaborar preparados medicinales que se han venido usando en la medicina popular para mantener o recuperar la salud.
.
Propiedades medicinales de la Manzanilla
La manzanilla contiene ácidos grasos, betacarotenos, taninos, mucílagos, camazuelo, cumarina, terpenoides, flavonoides, vitamina C, colina.
Estos componentes son los responsables de que la manzanilla posea propiedades:
Digestiva, ansiolítica, colagoga, hepatoprotectora, antiséptica, carminativa, antiulcerosa, sedante suave, antifúngica, antiespasmódica, antiulcerosa, antiinflamatoria, emenagoga, antioxidante, sedante, antimicrobiana, antidiabética, diurética, astringente.
Veamos para qué es buena la manzanilla
.
.
Usos y beneficios de la Manzanilla
Muy beneficiosa para las dolencias que se producen en el tracto digestivo
Es eficaz para la acidez de estómago
La manzanilla ayuda a eliminar los gases
Mejora los síntomas del síndrome premenstrual
Alivia el dolor de cabeza
Reduce la hinchazón y el malestar
Es útil en los casos de osteoartritis de rodilla
Se usa para la conjuntivitis
Aplicada localmente mejora las irritaciones y las lesiones que se producen en la piel
Reduce las inflamaciones del tracto urinario
Estimula la eliminación de líquidos acumulados
Ejerce un efecto beneficioso sobre los niveles de azúcar en sangre, siendo útil para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 por ser capaz de reducir la glucemia.
Alivia las náuseas y el estómago revuelto
Regula el periodo menstrual
Favorece la curación de las llagas de la boca y se ha estudiado su efecto beneficioso sobre los casos de mucositis oral.
Mejora las digestiones pesadas o lentas
La manzanilla se usa en los episodios de diarrea
Se emplea para reducir la inflamación de garganta
Alivia el dolor de estómago
Es una opción natural para limpiar y depurar el cutis aplicada de manera externa
Se utiliza para aliviar el cólico
Resulta beneficiosa para la úlcera de estómago
La manzanilla está aconsejada para la gastritis
Estimula la expulsión de bilis
Mejora los dolores reumáticos
La Manzanilla puede ayudar a reducir la fiebre
Se usa para inflamación de ojos y oídos
Disminuye los dolores de la menstruación
La acción antioxidante de la Manzanilla contribuye proteger nuestras células, previniendo y/o retrasando la aparición de enfermedades
Mejora el funcionamiento del hígado
La manzanilla está indicada para el eccema y la dermatitis
Combate el insomnio favoreciendo el sueño durante la noche
Es beneficiosa en casos de nerviosismo y ansiedad
Mejora los ojos cansados
Externamente se aplica sobre heridas, quemaduras, ampollas, etc.
Reduce las hemorroides
Utilizando la infusión de manzanilla sobre el cabello de manera habitual, el cabello va tomando un tono más claro.
Y tú, ¿utilizas la manzanilla para alguna dolencia o molestia concreta? ¡Cuéntanos en los comentarios!
.
Si tomamos plantas medicinales es para aprovechar sus beneficios, ¿verdad?.
Siempre que puedas, a la hora de adquirirlas, elige plantas medicinales cultivadas sin pesticidas ni otros químicos de síntesis dañinos que una vez ingeridos se acumulan en tu organismo. Por tu salud, toma una decisión sabia y elige Manzanilla Ecológica, es lo natural.
,
¿Cómo se usa la Manzanilla?
La manera más común y sencilla de aprovechar las bondades de la Manzanilla es preparando una infusión. Sigue los siguientes pasos:
- Pon una cucharadita (unos 3 gramos) de flores de Manzanillla secas en una taza.
- Añade 150 ml de agua caliente, no es necesario que llegue a hervir.
- Tapa la taza y deja reposar entre 5 y 10 minutos.
- Filtra y bebe poco a poco cuando se ha enfriado un poco.
Se pueden tomar hasta 4 tazas de infusión de Manzanilla a lo largo del día.
Si lo deseas, puedes endulzar la infusión de Manzanilla con Miel, Sirope de Agave, Stevia o con tu endulzante de preferencia.
.
Contraindicaciones de la Manzanilla
Las gran mayoría de las plantas medicinales no deben usarse ni durante el embarazo ni durante la lactancia.
Tampoco deben administrarse a niños menores de 6 años y para los mayores de esta edad debe hacerse bajo la observación de un profesional que indique el tratamiento a llevar.
La Manzanilla puede producir reacciones alérgicas en personas con sensibilidad a las plantas de la familia Asteraceae.
Esta planta podría actuar como un estrógeno, las personas con alguna condición que pueda empeorar con el aporte externo de estrógenos deberían evitarla (las mujeres con fibrosis uterina, endometriosis y cánceres de útero, mama y de ovario).
Las plantas medicinales pueden interactuar con los medicamentos. Si te encuentras bajo tratamiento farmacológico, consulta con tu médico y tu farmacéutico antes de tomar plantas medicinales porque éstas puede anular su efecto o potenciarlo.
Esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo profesional personalizado. Si deseas saber si la Manzanilla puede ser beneficiosa en tu caso particular, consulta con un profesional que pueda pautarte un tratamiento personalizado en función de tu historial médico y de tus necesidades particulares.
.
Bibliografía consultada
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5074766/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6317209/
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cbdd.13500
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6020515/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5646235/
https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-951/german-chamomile
.
MANUEL FILIBERTO FÉLIX ARGL ha comentado el 11 de mayo de 2020
Yo utilizo té de manzanlla para tomármela con inmunosopresores especificamente con ciclosporina 5 ml. a las 9 de la mañana y a las 9 de la noche ya que estoy trasplantado de riñon, llevo 4 años que me trasplantarón de donador cadavérico y estoy perfectamente me acabo de efectuarme análisis y me salieron los sig. datos glucosa 78, triglcéridos 60, depuracion endogena de creatinina 80, creatinina 0.95
yutsimi ha comentado el 6 de noviembre de 2020
para las hemorroides se toma como infusión o se prepara baños de asiento?